20/09/2014

Viajeros

     Ninguneados por las distintas administraciones, maltratados por la supresión de circulaciones, objeto de la demagogia populista de los que sólo se interesan por el ferrocarril cuando ello les puede reportar réditos electorales. Los viajeros y los trabajadores del ferrocarril: lo mejor que tienen las líneas ferroviarias. Éste es un homenaje a los viajeros y las viajeras. 






































13/09/2014

Hace ahora un año

     Hace ahora un año, nuestra línea perdió ocho trenes semanales (dos diarios, de lunes a jueves). Debido a ello, una persona que alguno de esos días quiera viajar desde Huelva hasta el Andévalo o la Sierra no puede regresar el mismo día a la capital y aquellos ciudadanos que se desplazan a Huelva desde estas comarcas onubenses, deben esperar un elevado número de horas para poder regresar a sus domicilios, ya que el tren llega a Huelva a las 9:27 y el de regreso no parte de la ciudad hasta las 19:30, ¡diez horas después!

     Los políticos de los dos principales partidos desarrollaron una lamentable campaña de "esto lo tenéis que pagar vosotros" o "es culpa vuestra" y también el "a onubenses no nos gana nadie". Los días previos al 24 de junio de 2013, cuando se consumó el recorte, fueron de una incertidumbre absoluta. Después de varias amenazas de cierre total, aplazamientos, desmentidos y polémicas sin sentido, el Gobierno central aseguró que al declarar la relación Madrid-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra como Obligación de Servicio Público, se "blindaba" la misma. Absoluto sinsentido cuando, días más tarde, se anunciaba la supresión de los ocho referidos trenes semanales. Por si fuera poco, el asunto se vendió como si se nos hiciera un favor al no cerrar del todo la línea, como si los ciudadanos fuéramos menesterosos necesitados de la caridad de los que tienen el poder. ¡Ah! Y también dijeron que se acababa el debate sobre el tema, exhibiendo algunos de sus representantes unas maneras que revelan un penoso autoritarismo, impropio de los tiempos que corren.

     "Un tren sin pasajeros es un lujo que Huelva no se puede permitir", declaró el Subdelegado del Gobierno en Huelva. ¿Tren sin pasajeros o con escasos y resignados pasajeros que afrontan penosos horarios, unas velocidades del tren ridículas para las prestaciones que el mismo puede desarrollar y con una promoción nula del transporte ferroviario? Unos 150 millones de euros costó el aeropuerto de Castellón, promovido por el mismo partido político y que no ha recibido, hasta la fecha, a ningún pasajero. Una semana antes se había inaugurado el Ave a Alicante: 1.920 millones de euros. Sin comentarios.

    No hay dinero. Se les ha ido en rescatar autovías innecesarias, redundantes y poco ecológicas y en ayudas a los lobbies del sector automovilístico. Ya saben: planes PIVE y demás. ¿Cambio climático? El primo de Rajoy dice que eso no existe.

     Los contrarios tampoco pueden alzar demasiado la voz. En 1984 permitieron el mayor cierre de líneas ferroviarias que se recuerda en España -del que se salvó la línea Huelva-Zafra in extremis- y en 1987 cerraron la Huelva-Ayamonte. Mejor calladitos.

     Desde esta página se promovió el año pasado una campaña de recogida de firmas. Conseguimos unas 8.600. Después, los políticos nos imitaron. Nosotros no dependemos de nadie: ni protagonismos, ni servilismos. Somos independientes. Respetamos las distintas opiniones y opciones políticas pero, manteniendo nuestra neutralidad, tenemos las manos libres para denunciar la situación de nuestra línea. Y así seguiremos. 

   Si esos encorbatados y encorsetados políticos que dedican más tiempo a justificarse y a desacreditarse mutuamente viajaran más en los trenes, otro gallo cantaría. Pero no necesitan tal medio de transporte: tienen sus coches oficiales, sus dietas por kilometraje y demás prebendas. ¿Defender el tren Huelva-Zafra? No, ahora no toca. El año que viene, que hay elecciones. Ya haremos promesas ridículas, porque incumplirlas nos sale gratis. 

     Ya se han reído bastante de los ciudadanos. Ellos están para servirnos y si no ganan bastante con la política, que se vayan.

     Nosotros tenemos el poder.


06/09/2014

El servicio Intercity Huelva-Madrid
a través de la línea Huelva-Zafra
Hablemos claro

     Durante el primer semestre de 2013, los usuarios de la línea Zafra-Huelva asistimos, estupefactos, incrédulos e indignados a la representación de un sainete con poca gracia, acerca del futuro de la línea. Todo este espectáculo dio mucho juego en los titulares periodísticos de varios meses mostrando, al mismo tiempo, las miserias de la política. Se habló del posible cierre total de la línea -curiosamente, nunca se habla del cierre total de esas autopistas y aeropuertos ruinosos que hemos pagado todos los ciudadanos con nuestro dinero-. Se organizaron viajes en tren a cargo de los distintos partidos políticos, con pancartas, demagogia, verborrea de saldo y demás. Muchos de los participantes en esas "excursiones" no han vuelto a subirse al tren de la sierra.

        En diciembre de 2012, la línea Zafra-Huelva, entre otras, fue declarada por el Gobierno como "Obligación de Servicio Público". Algunos se dieron prisa en manifestar que tal declaración garantizaba la continuidad de la misma, a pesar de que era deficitaria. En palabras llanas, que "nos hacían un favor" (el entrecomillado es nuestro) manteniendo un servicio público ecológico, sostenible, que puede ser muy cómodo para el viajero y con un potencial enorme que sólo la miopía mental -y los intereses ocultos- de algunos no saben ver. Seis meses después, en junio de 2013, se suprimieron ocho trenes semanales. Como consecuencia, de lunes a jueves, una persona que quiera viajar en ferrocarril desde Huelva capital hasta el Andévalo o la Sierra, no puede regresar el mismo día, debiendo pernoctar fuera de su domicilio. ¡Menudo favor!

       En la misma línea demagógica, se nos vendió la puesta en marcha de un nuevo servicio Huelva-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra. Vamos a analizar este último servicio en serio, sin tonterías innecesarias ni manipulaciones políticas. 

       El servicio Intercity Huelva-Madrid tiene algunos aspectos positivos y otros negativos:

       .- Aspectos positivos:

                1.- Permite el enlace por ferrocarril entre la provincia de Huelva con Extremadura, parando en lugares de mucho interés como Mérida, Plasencia, Cáceres, etc. También, y antes de llegar a Madrid, tiene parada en varios municipios de la provincia de Toledo.

                2.- Permite mantener, al menos viernes, sábados y domingos, la posibilidad de los ciudadanos de la capital onubense de viajar al Andévalo y la Sierra y volver el mismo día, habida cuenta de los ocho trenes suprimidos que hemos citado.

       .- Aspectos negativos:

                1.- El estado de la infraestructura ferroviaria en ciertos tramos de la vía, hace que el viaje entre Huelva y Madrid -unas nueve horas- esté destinado únicamente a los que amamos profundamente el tren y a los descendientes del santo Job. Aunque el precio del viaje entre ambas ciudades es inferior al del otro enlace entre ambas ciudades a través de la línea del Ave Sevilla-Madrid, nos tememos que no resultará demasiado atractivo para el público general. Comparemos:

Intercity Huelva-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra:
 Precio billete: 48,30 euros.Duración del viaje: 9 h.

Alvia Huelva-Madrid a través de la línea de alta velocidad: 
Precio billete: 71,50 euros. Duración del viaje: 3 h 45 m.
                 
                 2.- Resulta especialmente llamativo que se utilice para el servicio Intercity un automotor de la serie 598 que, si bien es apropiado para trayectos de media distancia, no lo es para un viaje de ¡9 horas! No dispone de vagón restaurante, vagón cafetería o similar. Tan sólo una máquina expendedora de bebidas y aperitivos. El esforzado ciudadano que pretenda realizar el viaje entre Huelva y Madrid a través del servicio Intercity, salvo que esté a dieta rigurosa, deberá llevar consigo abundantes provisiones para el viaje.
     
           En definitiva, si de lo que se trata es de ofrecer un servicio que conecte Hueva con Extremadura a través del ferrocarril, vamos a hacerlo bien, ofreciendo un servicio de calidad:

                  .- Renovando la infraestructura ferroviaria completamente, sin "parcheados".

                  .- Ofreciendo el servicio diariamente, y no sólo los fines de semana.

                  .- Cambiando el modelo de tren por otro que ofrezca más comodidades al pasajero.

                  .- Restituyendo los servicios de media distancia suprimidos en junio de 2013.


El servicio Intercity Huelva-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra, pasa por Gibraleón. 30/08/14

04/09/2014

Dos proyectos a la espera de financiación

     Tenemos constancia oficial de la existencia de dos proyectos que han sido redactados por Adif  pero que, en la actualidad, no tienen consignación presupuestaria. Que no hay dinero, vamos. Dinero que, por otra parte, se ha empleado en financiar infraestructuras que sostienen un modo de transporte mucho más nocivo para el medio ambiente y que, en ocasiones, ha llevado al despilfarro y a oscuras maniobras de dudosa honorabilidad. Recordemos el rescate de las autovías ruinosas y redundantes que hemos pagado entre todos. O ciertos aeropuertos que no han recibido ni un solo avión.

     Los dos proyectos a los que hacemos anteriormente referencia son los siguientes:

1.- Renovación de vía desde Jabugo/Galaroza (El Repilado) a Calañas. 
     Según este proyecto, se renovarían algo más de 33 km. de vía entre los kilómetros 94,000 y 130,360. Además, se sustituirían varios desvíos en la vía general, además de otros dos en Jabugo, cuatro en Valdelamusa y cuatro en Calañas.

2.- Renovación de vía entre Calañas y Huelva. 
     Ello permitiría renovar algo más de 30 km de vía entre ambas estaciones, en varias zonas. Además, se sustituirían varios desvíos situados en la vía general y otros en Gibraleón y en Huelva Cargas.

     Si todo esto se llevara a cabo, nuestro tren podría alcanzar una velocidad aceptable para los tiempos actuales. El modelo de tren que actualmente presta servicio en la línea Huelva-Zafra puede alcanzar hasta 160 km por hora. No pretendemos que se alcance dicha velocidad, pero sí una que permita hacer la línea atractiva para los potenciales usuarios que tendrían, de este modo, más razones para dejar el coche en casa. No hablamos de rentabilidad: el ferrocarril es un servicio público, no lo olvidemos.

     Si a ello se uniera un adecuado servicio de transporte -con microbuses, por ejemplo- desde las distintas estaciones y apeaderos, se podría decir que los que nos gobiernan apuestan de verdad por el ferrocarril como medio de transporte sostenible.


Gibraleón. Octubre de 2013



03/09/2014

El imperdonable error del cierre de la línea Huelva-Ayamonte

     Aunque este blog está dedicado, principalmente, a la línea Zafra-Huelva, no podemos dejar de recordar el muy lamentable error del cierre de la línea Huelva-Ayamonte en 1987. Dado que ambas líneas tenían enlace en la estación de Gibraleón, viajeros y turistas procedentes de Extremadura podrían haber llegado hasta las zonas turísticas de la costa oeste onubense sin haberse bajado del tren. No sólo eso, sino que se podría haber dinamizado enormemente la economía de estos municipios. Empresas locales del sector del transporte -autobuses, taxis,...- podrían haber realizado servicios de lanzadera desde las estaciones de ferrocarril hasta las playas.

     Cartaya, Lepe, Isla Cristina, Ayamonte,... todas estas poblaciones disponían de estaciones de tren, la mayoría en pleno centro de su casco urbano. Un ferrocarril moderno, de calidad, una apuesta en serio a favor de la sostenibilidad habría creado una enorme riqueza con costes medioambientales bajísimos. Pero claro, había otros intereses. Los lobbies del sector de la carretera estaban al acecho. Carreteras y autopistas antes que ferrocarriles, coches antes que trenes, petróleo antes que otras fuentes de energía. Así nos va.

     Una muestra palpable del gran afán que parecía existir por finiquitar la línea Huelva-Ayamonte es el hecho de que el nuevo puente sobre el Guadiana que se construyó entre España y Portugal en 1991 no contempla la posibilidad de que se pueda instalar una vía férrea sobre él.

     Más tarde, se creó esa figura tan triste para los que amamos el ferrocarril de "Vía Verde", por lo que supone de que se ha cerrado una línea ferroviaria. En este caso, se la denominó "Vía Verde Litoral". Se invirtieron unas cantidades estimables en acondicionar dicha vía para el tránsito de senderistas, ciclistas y demás. Después, se procedió a abandonarla a su suerte. El diario "Huelva Información", el día 1 de abril de 2002 da cuenta de la noticia de que "La Fundación de Ferrocarriles Españoles ha decidido retirar la categoría de "acondicionada" a la Vía Verde Litoral antes el "espantoso" estado en que se encuentran algunos de sus tramos". Hoy en día, existen tramos de la antigua vía verde que han sido invadidos por fincas particulares.

       Ningún político se ha hecho responsable del cierre de la línea. Nadie -que sepamos- ha tenido la valentía de decir que se equivocaron, que debieron valorarse otras opciones antes del cierre de la línea. 

      El genial director de cine José Luis Cuerda, ha manifestado recientemente: "Los ministros tienen que concienciarse de que son nuestros empleados." Nosotros añadimos que no sólo los ministros; todos nuestros políticos son nuestros empleados y así debemos considerarlos. Empleados con contrato de cuatro años rescindible mediante las urnas.


01/09/2014

Un pedacito de Historia de la línea: 

Raimundo Sánchez Guerrero, "El Milano"


     Reproducimos aquí una breve semblanza biográfica de una de las muchas personas que han dado lo mejor de su vida en nuestra línea; en sus vías y en otras muchas de nuestro país. Una de esas personas que ya forma parte de la Historia con mayúsculas de la línea Zafra-Huelva y que, aunque ya no esté entre nosotros, sigue escuchando cada día el paso de los trenes que tanto amó y que él mismo condujo durante muchos años.

     Se trata de Raimundo Sánchez Guerrero, "El Milano". Éste es su retrato, en las emocionadas palabras de su hija María del Mar:

     "Nació el 23 de Mayo de 1941 en la casilla doble de Los Milanos, hijo del guardagujas Cayetano Sánchez Martín, nacido en Jabugo en 1898 hijo de la guardabarrera del Repilado Gabriela Martín.

     Cuando mi padre nació, su hermano Gabriel (el chato) de 16 años ya era fogonero en la misma línea y contaba mi abuela que cuando mi padre tenía 3 ó 4 añitos un compañero de mi abuelo le hizo una pala de madera pequeñita porque él quería echar carbón como su hermano y que con 12 ó 13 años ayudaba a su padre a enganchar y desenganchar vagones.

     Cuando terminó la escuela ingresó en la escuela de aprendices de Sevilla (1955) y a los tres años salió de oficial y entró en la plantilla de Material Móvil de Huelva.

     Entre algunos destacamentos que él mismo solicitaba y los periodos también voluntarios en la brigada de socorro para ganar algunas perrillas más y que se cumpliera el dicho ese de que el hambre llama a la puerta del ferroviario pero nunca entra, fueron transcurriendo los años hasta que pasada la primera mitad de la década de los 70 decidió pasar a conducción y durante 6 u 8 años cálculo yo estuvo de ayudante en la línea Zafra-Huelva.

     En el 83, cuando se autorizó de Maquinista, fue destinado a Bilbao y allí vivimos hasta el 85, su destino fue principalmente los trenes de cercanías entre Santurce y Bilbao, como dice la canción, aunque también hacía otros trayectos pero puntualmente.

     Cuando volvimos a Huelva estuvo haciendo los trayectos de Tharsis, El Puerto, Zafra, Fregenal, etc, hasta que pasados unos años se quedó fijo en la línea Zafra-Huelva haciendo los camellos a Zafra y Fregenal, a donde a veces nos llevaba a beber pitarra y a comer guarrito frito.

     Creo recordar que se jubiló por el año 2000 y en Junio de 2010 hizo su último viaje con destino final en la casilla doble de Los Milanos donde esparcimos sus cenizas.

     Fue siempre un apasionado del tren y amaba tanto su trabajo que nos transmitió ese mismo sentimiento."