El servicio Intercity Huelva-Madrid
a través de la línea Huelva-Zafra
Hablemos claro
a través de la línea Huelva-Zafra
Hablemos claro
Durante el primer semestre de 2013, los usuarios de la línea Zafra-Huelva asistimos, estupefactos, incrédulos e indignados a la representación de un sainete con poca gracia, acerca del futuro de la línea. Todo este espectáculo dio mucho juego en los titulares periodísticos de varios meses mostrando, al mismo tiempo, las miserias de la política. Se habló del posible cierre total de la línea -curiosamente, nunca se habla del cierre total de esas autopistas y aeropuertos ruinosos que hemos pagado todos los ciudadanos con nuestro dinero-. Se organizaron viajes en tren a cargo de los distintos partidos políticos, con pancartas, demagogia, verborrea de saldo y demás. Muchos de los participantes en esas "excursiones" no han vuelto a subirse al tren de la sierra.
En diciembre de 2012, la línea Zafra-Huelva, entre otras, fue declarada por el Gobierno como "Obligación de Servicio Público". Algunos se dieron prisa en manifestar que tal declaración garantizaba la continuidad de la misma, a pesar de que era deficitaria. En palabras llanas, que "nos hacían un favor" (el entrecomillado es nuestro) manteniendo un servicio público ecológico, sostenible, que puede ser muy cómodo para el viajero y con un potencial enorme que sólo la miopía mental -y los intereses ocultos- de algunos no saben ver. Seis meses después, en junio de 2013, se suprimieron ocho trenes semanales. Como consecuencia, de lunes a jueves, una persona que quiera viajar en ferrocarril desde Huelva capital hasta el Andévalo o la Sierra, no puede regresar el mismo día, debiendo pernoctar fuera de su domicilio. ¡Menudo favor!
En la misma línea demagógica, se nos vendió la puesta en marcha de un nuevo servicio Huelva-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra. Vamos a analizar este último servicio en serio, sin tonterías innecesarias ni manipulaciones políticas.
El servicio Intercity Huelva-Madrid tiene algunos aspectos positivos y otros negativos:
.- Aspectos positivos:
1.- Permite el enlace por ferrocarril entre la provincia de Huelva con Extremadura, parando en lugares de mucho interés como Mérida, Plasencia, Cáceres, etc. También, y antes de llegar a Madrid, tiene parada en varios municipios de la provincia de Toledo.
2.- Permite mantener, al menos viernes, sábados y domingos, la posibilidad de los ciudadanos de la capital onubense de viajar al Andévalo y la Sierra y volver el mismo día, habida cuenta de los ocho trenes suprimidos que hemos citado.
.- Aspectos negativos:
1.- El estado de la infraestructura ferroviaria en ciertos tramos de la vía, hace que el viaje entre Huelva y Madrid -unas nueve horas- esté destinado únicamente a los que amamos profundamente el tren y a los descendientes del santo Job. Aunque el precio del viaje entre ambas ciudades es inferior al del otro enlace entre ambas ciudades a través de la línea del Ave Sevilla-Madrid, nos tememos que no resultará demasiado atractivo para el público general. Comparemos:
Intercity Huelva-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra:
Precio billete: 48,30 euros.Duración del viaje: 9 h.
Alvia Huelva-Madrid a través de la línea de alta velocidad:
Precio billete: 71,50 euros. Duración del viaje: 3 h 45 m.
Intercity Huelva-Madrid a través de la línea Huelva-Zafra:
Precio billete: 48,30 euros.Duración del viaje: 9 h.
Alvia Huelva-Madrid a través de la línea de alta velocidad:
Precio billete: 71,50 euros. Duración del viaje: 3 h 45 m.
2.- Resulta especialmente llamativo que se utilice para el servicio Intercity un automotor de la serie 598 que, si bien es apropiado para trayectos de media distancia, no lo es para un viaje de ¡9 horas! No dispone de vagón restaurante, vagón cafetería o similar. Tan sólo una máquina expendedora de bebidas y aperitivos. El esforzado ciudadano que pretenda realizar el viaje entre Huelva y Madrid a través del servicio Intercity, salvo que esté a dieta rigurosa, deberá llevar consigo abundantes provisiones para el viaje.
En definitiva, si de lo que se trata es de ofrecer un servicio que conecte Hueva con Extremadura a través del ferrocarril, vamos a hacerlo bien, ofreciendo un servicio de calidad:
.- Renovando la infraestructura ferroviaria completamente, sin "parcheados".
.- Ofreciendo el servicio diariamente, y no sólo los fines de semana.
.- Cambiando el modelo de tren por otro que ofrezca más comodidades al pasajero.
.- Restituyendo los servicios de media distancia suprimidos en junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario