04/09/2014

Dos proyectos a la espera de financiación

     Tenemos constancia oficial de la existencia de dos proyectos que han sido redactados por Adif  pero que, en la actualidad, no tienen consignación presupuestaria. Que no hay dinero, vamos. Dinero que, por otra parte, se ha empleado en financiar infraestructuras que sostienen un modo de transporte mucho más nocivo para el medio ambiente y que, en ocasiones, ha llevado al despilfarro y a oscuras maniobras de dudosa honorabilidad. Recordemos el rescate de las autovías ruinosas y redundantes que hemos pagado entre todos. O ciertos aeropuertos que no han recibido ni un solo avión.

     Los dos proyectos a los que hacemos anteriormente referencia son los siguientes:

1.- Renovación de vía desde Jabugo/Galaroza (El Repilado) a Calañas. 
     Según este proyecto, se renovarían algo más de 33 km. de vía entre los kilómetros 94,000 y 130,360. Además, se sustituirían varios desvíos en la vía general, además de otros dos en Jabugo, cuatro en Valdelamusa y cuatro en Calañas.

2.- Renovación de vía entre Calañas y Huelva. 
     Ello permitiría renovar algo más de 30 km de vía entre ambas estaciones, en varias zonas. Además, se sustituirían varios desvíos situados en la vía general y otros en Gibraleón y en Huelva Cargas.

     Si todo esto se llevara a cabo, nuestro tren podría alcanzar una velocidad aceptable para los tiempos actuales. El modelo de tren que actualmente presta servicio en la línea Huelva-Zafra puede alcanzar hasta 160 km por hora. No pretendemos que se alcance dicha velocidad, pero sí una que permita hacer la línea atractiva para los potenciales usuarios que tendrían, de este modo, más razones para dejar el coche en casa. No hablamos de rentabilidad: el ferrocarril es un servicio público, no lo olvidemos.

     Si a ello se uniera un adecuado servicio de transporte -con microbuses, por ejemplo- desde las distintas estaciones y apeaderos, se podría decir que los que nos gobiernan apuestan de verdad por el ferrocarril como medio de transporte sostenible.


Gibraleón. Octubre de 2013



No hay comentarios:

Publicar un comentario