17/06/2023

MOTIVOS PARA NO CERRAR LA LÍNEA, POR OBRAS, DURANTE AÑO Y MEDIO.

 



Algunos motivos por los que es una auténtica barbaridad cerrar la línea Zafra-Huelva, por obras, durante año y medio.

.- El ferrocarril es el medio de transporte que menos contamina. A pesar de que la línea Zafra-Huelva no está electrificada -lo cual, por otra parte, sería lo deseable- los viajeros que utilizan un tren diésel contaminan mucho menos que esos mismos viajeros utilizando autocares o, peor aún, sus vehículos particulares.

.- El transporte por carretera, además de ser mucho más contaminante -las estadísticas lo avalan- es mucho más peligroso. Traspasar viajeros desde el tren a la carretera supone aumentar la siniestralidad de esta vía. Mucho más, cuando la carretera nacional N-435 registra un importante tráfico de camiones, algunos de gran tonelaje, que transportan minerales procedentes de los yacimientos activos en nuestra provincia.

.- Por la línea Zafra-Huelva circulan, además, trenes de mercancías que, durante el tiempo que ésta permanezca cerrada, deberán desviarse por otra ruta: por la línea ferroviaria Mérida – Los Rosales (de Mérida a Sevilla) y desde allí, por la línea Sevilla-Huelva: trenes de biodiésel, trenes de amoniaco, trenes siderúrgicos, etc. Para estos trenes, esa nueva alternativa, además de un gran rodeo, supondría una serie de inconvenientes que podrían colapsar la línea Sevilla-Huelva. Esta línea, acarrea una serie de problemas endémicos que se aumentarían con el cierre de la línea Zafra-Huelva. Los detallamos aquí:

La línea ferroviaria Sevilla-Huelva es una línea de vía única, electrificada, por la que circulan, entre otros:

.- Seis trenes diarios Media Distancia (tres por sentido) entre Huelva y Sevilla.

.- Los trenes Alvia e Intercity que unen Huelva con Madrid.

.- Trenes de cercanías de la línea C5 de Sevilla, entre Benacazón y Sevilla-Santa Justa.

.- Trenes TECO (Tren Expreso de Contenedores).

.- Trenes cisterna.

.- Etc.

.- Su trazado decimonónico implica un gran rodeo hacia el sur entre Carrión de los Céspedes y Sanlúcar la Mayor. Políticos de uno y otro signo han prometido, durante décadas y hasta la náusea, solventar ese gran obstáculo que hace, por otra parte, que los trenes de pasajeros tarden una hora y media en realizar el recorrido entre las dos capitales -cuando no hay los habituales problemas, que suelen hacer que este tiempo aumente-.

.- Los grandes lobbies del transporte por carretera, que ejercen una gran presión encubierta sobre los gobiernos, sean del signo que sean, han logrado que mientras que las infraestructuras ferroviarias han estado en un total abandono, se ha fomentado el tráfico por carretera con la apertura de la Autovía del V Centenario -finalizada entre Sevilla y Huelva en 1990; y entre Huelva y la frontera con Portugal en 2001-. El puente que salva el Guadiana, inaugurado en 1991, no deja espacio en su plataforma para una línea férrea, lo que deja patente ese abandono del transporte ferroviario.

.- Cerrar la línea Zafra-Huelva durante un largo periodo de tiempo es un error garrafal cuando hay -sí, las hay- otras opciones. A fecha de hoy, puede darse la circunstancia de que se cierre la línea sin que empiecen de inmediato las obras, ya que éstas precisan de un gran acopio de maquinaria y materiales constructivos. Y, como la experiencia demuestra, los viajeros que cambian su modo de desplazamiento por la carretera, en detrimento del tren, no suelen regresar a él. En junio de 2013, el gobierno de entonces, tras unos patéticos meses en los que se llegó a barajar el cierre de la línea, suprimió ocho trenes semanales en la línea que el gobierno actual no ha repuesto. Luego se les llenará la boca con discursos vacuos sobre la España vaciada, el desarrollo y la movilidad sostenible y demás lugares comunes.

A fecha de hoy, 17 de junio de 2023, los medios de comunicación han hecho un mutis interesado sobre el tema y los colectivos de toda índole que debían implicarse en evitar el cierre de la línea no están, y no se les espera. 

No podemos permitir esto. No lo hagamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario