21/01/2016

Noticia publicada en el diario "El Día"
Viernes, 2 de noviembre de 1888

      Recogemos aquí el texto de un artículo publicado en el diario madrileño "El Día", en la lejana fecha del día dos de noviembre de 1888. Por aquel entonces, ya se había inaugurado el primer tramo de la línea ferroviaria Zafra-Huelva, entre Huelva y Valdelamusa (en 1886) y estaba a punto de inaugurarse el segundo, entre Valdelamusa y Zafra, en 1889.     

     Como anécdota, reseñar la existencia de algún que otro error en la noticia. Por ejemplo, en el diario se confunde "Cortegana" con "Cartagena". El texto completo, corregido, lo reproducimos aquí. Pueden consultar la página completa en la página de la Biblioteca Nacional de España: www.bne.es

     "EL FERROCARRIL DE  ZAFRA A HUELVA. Anoche salieron de Madrid por la línea de Ciudad-Real el Sr. Cánovas del Castillo y su señora, algunos consejeros de la Compañía del ferrocarril de Zafra a Huelva y varios amigos políticos y particulares del jefe del partido conservador, con objeto de recorrer el nuevo camino de hierro que habrá de inaugurarse oficialmente y abrirse a la explotación muy en breve, así que se resuelva el expediente incoado al efecto. La línea de Zafra a Huelva, cuyo Consejo de Administración preside el Sr. Cánovas, responde a verdaderas necesidades de la región SO de nuestra Península, pues atraviesa ricas e importantes comarcas de Extremadura y Huelva, cuyos productos, así como los de las regiones inmediatas, tienen su natural salida por el puerto de la capital de ésta última provincia, llamada ahora a adquirir nueva importancia. Es este ferrocarril el primero de servicio público construido en España con capitales exclusivamente ingleses, y las obras, que dieron principio en 1881, pocas semanas después de otorgada la concesión oficial, se han llevado cabo con extraordinario esmero y buen gusto. Hanlas  dirigido dos jóvenes e inteligentes ingenieros españoles, D. Pedro de Soto y D. José Valcaree del Castillo. Entre las muchas obras notables de esta línea, merecen ser señaladas los puentes-viaductos sobre los ríos Odiel, Múrtiga y Barranco de Tres Fuentes; y el túnel que salva la divisoria principal de los ríos Guadiana y Odiel, para dar paso a la vía por debajo del Collado de la Cruz, entre los pueblos de Cortegana y Almonaster. El primero de los puentes mencionados, tiene 242 metros de luz entre estribos, y consta de cuatro tramos metálicos, dos de 66 y dos de 55, sobre elegantes pilas también metálicas, que descansan en sólidos basamentos de fábrica; el segundo es de construcción análoga y tiene 3 tramos con luz total de 110 metros; y el tercero se eleva a una altura de más de 60 metros sobre el fondo del barranco, y consta de tres tramos con luz total de 16O metros. El túnel mencionado tiene de longitud 1.300 metros, y es por lo tanto uno de los mayores en líneas férreas españolas. La vía cuenta un recorrido de 179,50 kilómetros, habiéndose desmontado para su emplazamiento, aproximadamente, seis millones de metros cúbicos en roca, desde pizarra, pórfidos, granitos, etc. Consistirá su principal tráfico en minerales, cereales, caldos, mármoles y productos forestales, además de las mercancías de carácter general. La estación extrema de Zafra es la misma de la Compañía de Madrid, Zaragoza y Alicante, donde la línea empalma con las de Mérida a Sevilla y con todas las enlazadas a ésta, como son la de Cáceres, Badajoz y Lisboa, Ciudad-Real y Madrid.


Numerosa representación del partido conservador, presidida por el jefe de esta agrupación en la provincia, señor conde de la Cañada, salieron a esperar a los Sres. Cánovas del Castillo, no obstante la intempestiva hora de la llegada, obsequiándoles con espléndido desayuno. Entre otras personas, han acompañado al señor Conde de la Cañada los Sres. Castillejos, Cantalejo, Sancho, Noblejas, Cuevas Márquez y Gargantiel, estos dos últimos diputados provinciales. En la expedición para asistir a la inauguración de la línea de Huelva a Zafra vienen el ex-ministro Sr. Fernández Villaverde y su hermano el ingeniero D. Enrique, los diputados a Cortes Sres. Baselga,  Cánido, Bushell, Fernández Daza y los señores Aranda, Perera, Conde de Casa-Sedano, Ranees y Betegon, el periodista inglés Sr. Tomson y el secretario del Sr. Cánovas, Sr. Morlesin. Vienen también, como miembros del Consejo de la Compañía, los Sres. Matheson, Ibáñez, Santa María (don Braulio) y marqués de Valdeiglesias. —BETHENCOURT." 



03/01/2016

Los guerreros de Medina de las Torres

Ofrecemos aquí una información sobre un curioso hecho relativo a una de las estaciones de la línea Zafra-Huelva, la de Medina de las Torres, localidad pacense próxima a Zafra.

El caso que nos ocupa se refiere al ya lejano año de 1903, cuando se estaban construyendo los cimientos para la nueva estación de ferrocarril de la localidad que sustituiría a la primitiva. Cuando se estaban realizando los movimientos de tierra necesarios para dicha obra,  se descubrieron varios objetos antiguos, entre ellos tres figuras de bronce que representaban a guerreros. Por una serie de vicisitudes que sería prolijo comentar aquí, y para lo cual, si están interesados, les remitimos a los enlaces que proporcionamos más abajo, ninguna de dichas figuras forma parte de los fondos de museo español alguno. Sólo se sabe, que una de ellas mediría unos cuarenta centímetros y tendría un peso aproximado de unos siete kilos. Según el arqueólogo Pablo Ortiz Romero, representaría a una  divinidad guerrera y protectora, en actitud de atacar, y formaría parte de un grupo de representaciones conocidas como “dios atacante”. Actualmente, se encuentra en el Museo Británico de Londres.

En esta estación de Medina de Las Torres, pese a haber sido realizadas obras de rehabilitación hace pocos años, actualmente no para ningún  tren. Ya saben, lo de siempre: se ponen obstáculos al ferrocarril para dar mayores ventajas al transporte por carretera. Así nos va. Subvenciones a la compra de automóviles –negocio que proporciona muchos puestos de trabajo, es cierto, pero negocio privado al fin y al cabo-, mientras se realizan recortes en el ferrocarril, transporte público, ecológico, sostenible, cómodo y seguro.

Más información en los siguientes enlaces:



Agradecemos a Antonio Robles Bustamante, seguidor de nuestra página, habernos facilitado información sobre esta curiosa noticia.