- Aspectos positivos de los nuevos horarios (pocos):
.- Mejorías en los tiempos de viaje.
.- Las personas que tengan que desplazarse desde la Sierra o el Andévalo hasta Huelva capital entre semana, por algún trámite administrativo o por cuestiones sanitarias, podrán regresar a sus domicilios a media tarde. Hasta ahora, estaban condenados a pasar todo el día en la ciudad, ya que el tren partía después de las siete y media de la tarde.
.- Aspectos negativos (muchos):
.- Los servicios de pasajeros siguen con los mismos escasos servicios que tenían antes del cierre por obras.
.- De lunes a jueves, sigue siendo imposible desplazarse desde Huelva al Condado o la Sierra onubense y regresar, en el mismo día a la capital.
.- De lunes a jueves, el tren sólo circula entre Huelva y la estación de Jabugo-Galaroza (El Repilado). A Cumbres Mayores, Fregenal de la Sierra y a la misma Zafra, sólo se podrá viajar viernes, sábados o domingos.
.- No se han recuperado las paradas suprimidas en La Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres, Valencia del Ventoso y Gil Márquez.
.- Se ha perdido la oportunidad de utilizar la línea para fomentar el conocimiento y el uso del ferrocarril entre la ciudadanía más joven. Colegios e institutos podían utilizar el servicio que salía de Huelva sobre las once de la mañana (en los últimos tiempo, sólo los viernes) para pasar un estupendo día conociendo localidades de la Sierra y el Andévalo, regresando por la tarde a la capital. Con la supresión de tal servicio, ahora es imposible realizar esta actividad.
.- Se han perdido las conexiones de la línea Zafra-Huelva con Madrid.
.- En definitiva, la renovación de la línea parece haberse hecho sólo para el tráfico de mercancías. Es verdad, que hace décadas que la infraestructura estaba tan deteriorada que, en algunos puntos, parece milagroso que no se produjera algún accidente.
Esperamos que estos horarios se amplíen y se oferten dos trenes diarios por sentido entre Zafra y Huelva y viceversa. El ferrocarril es un servicio público indispensable si se quiere apostar por un transporte, cómodo, seguro y sostenible y si se quiere luchar contra la despoblación sistemática de algunas localidades que están próximas a la línea. Asímismo, su uso podría crear numerosas sinergias y dinaminar el tejido productivo y empresarial. Pequeñas empresas de transporte de carácter local podrían realizar transbordos desde y hasta las estaciones. La hostelería, el comercio y otras actividades del sector terciario se beneficiarían notablemente. Es cuestión de apostar por el tren, por nuestro tren.
Qué decepción después de tanta espera. Una oportunidad perdida para desarrollar un método de transporte sostenible y promover el desarrollo de la sierra onubense
ResponderEliminar