18/03/2023

Y DESPUÉS DE LAS OBRAS, ¿QUÉ?

 

Una vez que finalicen las obras en la línea Zafra-Huelva, esta sustancial mejora del estado de la infraestructura debe permitir, además de un aumento y mejora de los tráficos de mercancías, una apuesta firme por el tráfico de pasajeros.

Echemos ahora una mirada al pasado: en 1985 se cerraron en España 913 km de vías férreas. La línea Zafra-Huelva se salvó in extremis, no corriendo la misma suerte la línea Huelva-Ayamonte, que se cerraría dos años después.

En 2013 -se cumplirán pronto diez años- volvió a cernirse la amenaza del cierre sobre nuestra línea y, aunque no llegó a consumarse, en junio de dicho año se suprimieron ocho trenes semanales, por lo que, de lunes a jueves, no se puede viajar desde Huelva capital hasta el norte de la provincia, ni tampoco hasta Zafra, regresando en el mismo día. Ese mes de junio de 2013, el entonces Subdelegado del Gobierno en Huelva dijo: “Un tren sin pasajeros es un lujo que España no se puede permitir” (frase publicada en “Huelva Información”). Y se quedó tan pancho, ignorando que el ferrocarril es un servicio público en el que los políticos deben invertir para permitir un transporte sostenible y eficaz que permita luchar contra el cambio climático, mejorando la vida de todos/as los/as ciudadanos/as. No se puede estar permanentemente plegado ante las presiones de los lobbies del transporte por carretera.

Nuestras propuestas son claras:

.- Recuperación de los trenes suprimidos en junio de 2013, posibilitando que circulen por la línea cuatro trenes diarios (dos por sentido) entre Huelva y Zafra. Eso sí que es una apuesta firme por la España vaciada.

.- Aumento de la velocidad de los trenes, para competir en igualdad de condiciones con la carretera.

.- Recuperación de las paradas suprimidas en las últimas décadas en algunos apeaderos y estaciones: La Puebla de Sancho Pérez, Medina de Las Torres, Valencia del Ventoso, La Nava de Huelva, Gil Márquez, etc.

.- Fomento activo de este medio de transporte, por sus innegables ventajas sobre la carretera. El uso del tren, unido a convenios con pequeñas empresas de autobuses que ya existen en la sierra onubense, originaría numerosas sinergias que potenciarían el atractivo turístico de amplias zonas de las provincias de Badajoz y Huelva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario