05/05/2015

Reflexiones ferroviarias tras la visita
de la Sra. Ministra de Fomento a Huelva

     La Sra. Ministra de Fomento anunció, ayer lunes 4 de mayo, inversiones en la línea ferroviaria Huelva-Sevilla, con objeto de reducir los tiempos de viaje actuales (unos intolerables ochenta minutos) hasta cuarenta y cinco minutos. Ello sería una buena noticia si tuviéramos, al menos, una mínima confianza en los representantes del partido que ha gobernado España en los últimos años. Dado que hay una mayoría religiosa entre los simpatizantes del Partido Popular, no nos tomarán a mal que nos venga a la mente la famosa cita del evangelista Mateo: “Por sus frutos los conoceréis”. Y esos frutos, en este campo, si existen, son bien escasos.

     En pleno año electoral, a menos de un mes de las elecciones municipales en las que, tras veinte años, peligra la alcaldía del Partido Popular en la capital onubense, no es de extrañar que se utilicen todo tipo de anuncios de obras y proyectos que, tras la visita de los ciudadanos a las urnas, sienten una extraña atracción hacia esos cajones donde suelen terminar para dormir el sueño de los justos.

   Venimos repitiendo en esta página que, tanto PSOE como PP deberían, antes de anunciar nuevos proyectos, pedir disculpas por el abandono sistemático y, tal vez, deliberado al que tienen sometida a la provincia onubense en materia ferroviaria. Porque, en cuestiones relativas al transporte por carretera, aunque sigan siendo necesarias nuevas infraestructuras, en las últimas décadas se han construido dos autovías, con sus accesos, variantes, rotondas y demás. Ya se sabe el tremendo poder de los lobbies del petróleo, del automóvil y del transporte por carretera. Y, no está mal recordar al primo del Sr. Rajoy que no estaba muy convencido del cambio climático, aunque la mayoría de la comunidad científica no esté de acuerdo con él.

     Hace ahora diez años, el once de julio de 2005, el Sr. Alcalde de Huelva, manifestaba al diario ABC: “Voy a ser el alcalde que inaugure el AVE, en 2010 como máximo”. También dijo en dicha entrevista que “Si el PP gobernara en España, Huelva tendría la estación en 2007”. Pues ya llevamos casi cuatro años de gobierno de su partido. ¿Qué problema hay ahora? Por cierto, que menudo berrinche cogió la derecha onubense cuando, en los tiempos en los que la estación de Calatrava terminó en vía muerta, el gobierno de Zapatero anunció que se iba a construir un “apeadero” provisional antes de la estación de ferrocarril definitiva. "Huelva no se va a conformar con un edificio provisional de viajeros, ya que los onubenses no quieren un apeadero…”, clamaban desde el Consistorio Municipal. ¿Qué opinarán ahora los onubenses ante esta nueva dilación del prometido AVE? ¿Qué opinan los onubenses de la “vertiginosa” velocidad de las obras de la nueva estación?

     Si realmente se quiere hacer algo, si existe esa voluntad, comiencen por aumentar los servicios actuales entre Huelva y Sevilla, ya que los que existen actualmente parecen puestos a propósito para disuadir a los viajeros que viajen en tren y opten por coger el autobús o el vehículo particular. Y bajen los precios y hagan ofertas y bonos para familias. El ferrocarril tiene la capacidad de mover a muchos de esos ciudadanos que realizan el recorrido a diario entre ambas capitales y éstos tienen que poder elegir en igualdad de condiciones con otros medios de transporte. Y recuerden que el ferrocarril es un medio de transporte sostenible, el más seguro y el que menos contamina. Y, aún más, hay que explotar adecuadamente todas las sinergias que el ferrocarril puede poner en funcionamiento en lo relativo a la creación de empleo y a una mejora de la calidad de vida en nuestro país.

    Por cierto, desconocemos si la Sra. Ministra se acordó de mencionar alguna actuación en nuestra línea Huelva-Zafra, a la que su gobierno suprimió ocho trenes semanales en junio de 2013, imposibilitando, de lunes a jueves, que se pueda ir desde Huelva capital al Andévalo o la Sierra y volver el mismo día. Recordarán que fue por la misma época en la que se nos anunciaba que los sufridos contribuyentes tendríamos que costear la factura millonaria de la quiebra de esas autopistas de peaje innecesarias y redundantes construidas en tiempos de Aznar. Para eso se sacará dinero de debajo de las piedras si hace falta, pero no para eliminar los tramos de la línea Huelva-Zafra con velocidad limitada incluso a 30 kilómetros por hora.

    Y, para que no se nos acuse de ser partidistas, terminamos este artículo recomendándoles que lean el número 200 del Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, del ya lejano 8 de marzo de 1985. Allí, en la página 3914, se indicaba que en la línea Zafra-Huelva se mantendría el tráfico de viajeros hasta tanto no se mejorara la carretera alternativa, la nacional 435. Es decir, la apuesta por la potenciación del ferrocarril que se hacía por parte del gobierno socialista de la nación y de nuestra comunidad autónoma era nula. Los amantes del mundo ferroviario recordamos el seísmo del famoso “Contrato-Programa” y sus réplicas. Y, si quieren que se les acabe de poner mal cuerpo, pasen a la página siguiente del citado boletín y podrán leer que se decidió prolongar la agonía de la línea Huelva-Ayamonte,… para cerrarla en 1987.


    Y, a todo esto, nadie dice que se equivocó, nadie pide disculpas y todo su discurso se vertebra en el ataque al adversario. Por favor, que PSOE y PP dejen de exigir con pancartas la mejora de nuestras infraestructuras ferroviarias. Ni una promesa más. El pueblo está harto de que se rían de él.


No hay comentarios:

Publicar un comentario