Estamos a la espera, que se nos hace interminable, de que vuelva a funcionar nuestra línea, cerrada por obras desde el 1 de julio de 2023. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado que la reapertura se producirá el próximo mes de junio. Esperamos que así sea.
Esperamos y deseamos que, una vez reabierta la línea, se recuperen los ocho trenes semanales suprimidos, en junio de 2013, por el gobierno del Partido Popular. Estamos ante una oportunidad histórica de apostar por el desarrollo de eso que se ha llamado la "España vaciada", ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de realizar sus desplazamientos a través de un medio de transporte sostenible, cómodo y seguro. Hay localidades de las provincias de Badajoz y Huelva que tienen estación en esta línea -algunas de ellas sin servicio, actualmente -y otras que se encuentran a una distancia aceptable y que podrían utilizar autobuses para desplazarse a las mismas. Potenciaríamos así, la actividad de empresas locales y comarcales que fortalecerían así el tejido económico y social de estas zonas, impulsando y favoreciendo importantes sinergias beneficiosas para todos/as.
La línea ferroviaria Zafra-Huelva puede servir a dos tipos de viajeros/as: el habitual, el que vive en estas zonas y lo necesita para sus desplazamientos laborales, sanitarios o de ocio; y también al viajero/a regional, nacional o internacional que realiza turismo por nuestras provincias.
Es ahora de apostar por el ferrocarril como elemento vertebrador del eje Zafra-Huelva y como un elemento clave para la recuperación del suprimido trayecto conocido como la "Ruta de la Plata", tristemente clausurado a finales del siglo pasado y que ofrecía la posibilidad de conectar el norte y el sur peninsulares sin necesidad de pasar por Madrid.