25/10/2016

Respuesta de Fomento a nuestro escrito del 2 de agosto pasado
Hace unos días, hemos recibido una carta del Ministerio de Fomento, en respuesta a la que remitimos el día 2 de agosto, con motivo de la avería sufrida el 31 de julio, por el tren Media Distancia Madrid-Atocha a Huelva-Término en la estación de Almonaster-Cortegana. Esa avería motivó que los sufridos viajeros llegaran a su destino con un enorme retraso, después de un largo e incómodo viaje en autobús. Dicha carta fue presentada, asimismo, en la sede de la Junta de Andalucía en Huelva sin que, hasta la fecha, se haya recibido respuesta alguna.
Para no abusar de su paciencia, les remitimos al contenido de dicha carta, que pueden ver como archivo adjunto a esta nota. Únicamente reseñar el fragmento que, textualmente, dice: “Renfe está sometiendo a todo el parque que realiza el trayecto Madrid-Huelva a una revisión exhaustiva de los equipos más sensibles, tales como motorización, refrigeración, sistemas de apertura y cierre de puertas, aseos, aire acondicionado y sistema informático de control del tren”.
Con respecto a ello, nos permitimos dos comentarios:
1.- La frecuencia con la que los trenes circulan con uno de los aseos no operativo, con las consecuencias molestias para los viajeros. ¿Ocurriría eso si en estos trenes viajaran políticos de renombre o miembros de la realeza?
2.-. Asimismo, indicar que el pasado viernes 21 de octubre, parece ser que dichas revisiones no fueron demasiado exhaustivas, ya que el tren que partió de Huelva a las 10:55 de la mañana, con destino Madrid, logró llegar, con grandes penalidades, a la estación de Jabugo-Galaroza, desde donde los pasajeros hubieron de ser transportados en autobús a Zafra para continuar el viaje. Antes, entre las estaciones de Calañas y el apeadero de El Tamujoso, el tren estuvo detenido durante bastantes minutos debido a problemas en algunos de sus motores.
Finalmente, decir que en el escrito que Fomento nos remite, no se menciona nada acerca de nuestra demanda de que se realicen, de inmediato, las obras de renovación y mejora de la línea, tan necesarias para garantizar la seguridad en la circulación y la competitividad del transporte ferroviario como medio ecológico, seguro y cómodo para el viajero.