31/01/2015

La “nueva” estación de ferrocarril de Huelva


     En el año 1988, el diario “Huelva Información” recogía las palabras del alcalde de la ciudad -por aquel entonces, Juan Ceada Infantes-, en las que manifestaba que consideraba que se había llegado a un acuerdo sobre el tema de la construcción de la nueva estación de ferrocarril, de la que la ciudad de Huelva estaba necesitada. Aseguró el señor alcalde, que durante 1989 se terminarían los trabajos técnicos y que él se sentiría muy satisfecho si a primeros de 1990 comenzaran las obras propias del edificio. Han pasado veinticinco años.

     En el mes de julio de 2005 (pronto se cumplirán diez años), el actual regidor de la capital onubense, Pedro Rodríguez González, manifestaba al diario ABC que “si el PP gobernara en España, Huelva tendría la estación en 2007.”

     “Hoy arrancan las obras del AVE”, titulaba en primera página el diario “Odiel Información” en julio de 2010. Después de unos meses de paripé, las obras de asentamiento y despeje de los terrenos se paralizaron. En la actualidad, y de vez en cuando y con fin electoralista se acometen ciertas actuaciones de acometidas o instalaciones similares para que los onubenses sigan adormecidos en esta modorra que ya dura demasiado tiempo. Y para que algunos enchaquetados se paseen y justifiquen el sueldo que les pagamos, posando con su mejor sonrisa “profidén” para las fotos de la prensa.

Por aquel entonces, los dos partidos que han gobernado España en los últimos años se enzarzaron en una polémica sobre la construcción de la nueva estación y de la línea del Ave a Sevilla que daría para una antología del disparate. Cansina polémica que, además de insultar la inteligencia de los onubenses, ha resultado absolutamente estéril. Proyectos arquitectónicos de concepción faraónica que se revelaron una absoluta impostura.

     Desde el gobierno municipal se decía que el gobierno central podía empezar a construir la estación cuando quisiera, porque los terrenos estaban libres de edificaciones, lo cual era absolutamente falso. El gobierno central, que alegaba para su parálisis en la ejecución de las obras, el no poder hacerlo mientras existieran dichas edificaciones en los terrenos de la futura estación, no puso ni una sola traviesa en el recorrido de la línea.

     Y, para finalizar, una reflexión: ¿no sería más conveniente que, antes de iniciar la construcción de la nueva estación, se modernizaran las dos líneas ferroviarias que hacen uso de dicha estación? Más vale invertir en la mejora del ferrocarril convencional. Actualmente, si una familia de cuatro miembros se desplaza a Sevilla, por ejemplo, ha de contar con que el viaje en tren dura una hora y media, por el engorroso rodeo del trazado ferroviario, fruto de las limitaciones de la ingeniería decimonónica, puesto que esta línea se terminó en 1880. Este grave inconveniente, unido al coste del viaje, hace que los ciudadanos se decanten principalmente por el automóvil privado. Los lobbies del sector del automóvil y las compañías petroleras están de enhorabuena. Nuestra salud y el medio ambiente, no tanto. Menos mal que el Sr. Rajoy no cree en el cambio climático, como manifestó en cierta ocasión.

     Otro tanto sucede con la línea Huelva-Zafra. Las “excursiones” que realizaron los dirigentes de ambos partidos en nuestro querido tren, suenan, dos años después, a burla hacia el ciudadano. Porque en el tema ferroviario, PP y PSOE tienen pocas -o ninguna- medalla que colgarse en cuanto a nuestra provincia. Quizás una rueda de molino les luciera más. Y no lo decimos nosotros. Todo lo que comentamos en esta nota está a disposición de los ciudadanos en las benditas hemerotecas. Gracias por su tiempo y su paciencia.

03/01/2015

Línea Huelva-Zafra. Proyecto 2015



"Línea Huelva-Zafra. Proyecto 2015". Este es el nombre del proyecto presentado en la Subdelegación del Gobierno en Huelva el día 2 de enero de 2015 para que sea remitido al Ministerio de Fomento. 

     Desde esta página no sólo censuramos la inacción de las distintas administraciones en lo referente al estado de la línea Huelva-Zafra. La crítica, la descalificación y la demagogia barata han sido la marca de estilo de los distintos gobiernos en este tema. Nosotros somos distintos: hacemos PROPUESTAS. En este documento, de doce páginas, se recogen las principales medidas que estimamos deberían ponerse en práctica desde ahora mismo si se está dispuesto a actuar. No son todas las medidas que se podrían tomar, pero sí las más importantes. Juzguen ustedes.