Hagan clic aquí para leer este interesante documento.
Línea ferroviaria Huelva-Zafra
Páginas
- LIBRO "Historia y Actualidad del Ferrocarril Zafra-Huelva" (1997).
- REVISTA "Doble Tracción", número 12 (agosto-septiembre de 1995).
- DOCUMENTO "Sustitución de los tramos metálicos de la línea Zafra-Huelva" (1958).
- TFG "El ferrocarril Zafra-Huelva: Territorio y Paisaje in itinere" de José Joaquín Morillo Oliveros (2021).
- Un paseo entre El Repilado (Jabugo-Galaroza) y Huelva-Mercancías, vídeo de Miguel Galán.
- "TU AMIGO EL TREN", publicación de Renfe para alumnado de Primaria.
- "La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)". Tesis doctoral de Manuel Polo Muriel.
- CÓMIC DE ADIF SOBRE LA RED FERROVIARIA ESPAÑOLA.
15/09/2025
14/09/2025
LOS NUEVOS HORARIOS DE LA LÍNEA ZAFRA-HUELVA. DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
- Aspectos positivos de los nuevos horarios (pocos):
.- Mejorías en los tiempos de viaje.
.- Las personas que tengan que desplazarse desde la Sierra o el Andévalo hasta Huelva capital entre semana, por algún trámite administrativo o por cuestiones sanitarias, podrán regresar a sus domicilios a media tarde. Hasta ahora, estaban condenados a pasar todo el día en la ciudad, ya que el tren partía después de las siete y media de la tarde.
.- Aspectos negativos (muchos):
.- Los servicios de pasajeros siguen con los mismos escasos servicios que tenían antes del cierre por obras.
.- De lunes a jueves, sigue siendo imposible desplazarse desde Huelva al Condado o la Sierra onubense y regresar, en el mismo día a la capital.
.- De lunes a jueves, el tren sólo circula entre Huelva y la estación de Jabugo-Galaroza (El Repilado). A Cumbres Mayores, Fregenal de la Sierra y a la misma Zafra, sólo se podrá viajar viernes, sábados o domingos.
.- No se han recuperado las paradas suprimidas en La Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres, Valencia del Ventoso y Gil Márquez.
.- Se ha perdido la oportunidad de utilizar la línea para fomentar el conocimiento y el uso del ferrocarril entre la ciudadanía más joven. Colegios e institutos podían utilizar el servicio que salía de Huelva sobre las once de la mañana (en los últimos tiempo, sólo los viernes) para pasar un estupendo día conociendo localidades de la Sierra y el Andévalo, regresando por la tarde a la capital. Con la supresión de tal servicio, ahora es imposible realizar esta actividad.
.- Se han perdido las conexiones de la línea Zafra-Huelva con Madrid.
.- En definitiva, la renovación de la línea parece haberse hecho sólo para el tráfico de mercancías. Es verdad, que hace décadas que la infraestructura estaba tan deteriorada que, en algunos puntos, parece milagroso que no se produjera algún accidente.
Esperamos que estos horarios se amplíen y se oferten dos trenes diarios por sentido entre Zafra y Huelva y viceversa. El ferrocarril es un servicio público indispensable si se quiere apostar por un transporte, cómodo, seguro y sostenible y si se quiere luchar contra la despoblación sistemática de algunas localidades que están próximas a la línea. Asímismo, su uso podría crear numerosas sinergias y dinaminar el tejido productivo y empresarial. Pequeñas empresas de transporte de carácter local podrían realizar transbordos desde y hasta las estaciones. La hostelería, el comercio y otras actividades del sector terciario se beneficiarían notablemente. Es cuestión de apostar por el tren, por nuestro tren.
19/08/2025
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS POR LA REAPERTURA DE LA LÍNEA.
Hemos creado una campaña de recogida de firmas para demandar, de una vez por todas, la reapertura de nuestra línea. Esta petición está en la plataforma change.org y pueden firmar, si así lo desean, entrando en el siguiente enlace:
La línea ferroviaria Zafra-Huelva lleva en obras desde octubre de 2022 y cerrada al tráfico desde el 1 de julio de 2023. A pesar de la envergadura de las obras, éstas han durado demasiado y a fecha de hoy -18 de agosto de 2025- continúa cerrada. Queremos que se reabra lo antes posible, pero en condiciones de ofrecer un ferrocarril público de calidad que vertebre las comunicaciones entre Extremadura y la provincia de Huelva y contribuya a luchar contra la despoblación que afecta a numerosos municipios de la zona. Ofreciendo un servicio de calidad, las sinergias que se podrían crear son numerosas. Apelamos a que, de una vez por todas, se tome en serio esta línea, enmarcada dentro del valioso ferrocarril convencional.
Solicitamos que:
.- Cuando se reabra la línea, deben recuperarse los 8 trenes semanales que el Partido Popular suprimió en junio de 2013 y que el gobierno de coalición actual no ha recuperado hasta la fecha.
.- El servicio de viajeros/as debe realizarse con trenes fiables y que estén acorde con el coste que ha supuesto la renovación de la infraestructura. No queremos trenes que fallen, sino que ofrezcan unos niveles de calidad, confort, puntualidad y seguridad elevados.
.- Queremos que se recuperen las paradas (al menos, con carácter facultativo) en las estaciones en las que actualmente no para el tren: La Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres y Valencia del Ventoso (las tres, en la provincia de Badajoz) y Gil Márquez (en la provincia de Huelva).
12/08/2025
DEMANDAS ANTE LA REAPERTURA DE LA LÍNEA FERROVIARIA ZAFRA-HUELVA.
Desde esta página queremos realizar, a quien corresponda, las siguientes peticiones:
.- Cuando se reabra la línea, deben recuperarse los 8 trenes semanales que el Partido Popular suprimió en junio de 2013 y que el gobierno de coalición actual no ha recuperado hasta la fecha.
.- El servicio de viajeros/as debe realizarse con trenes fiables y que estén acorde con el coste que ha supuesto la renovación de la infraestructura. No queremos trenes que fallen, sino que ofrezcan unos niveles de calidad, confort, puntualidad y seguridad elevados.
.- Queremos que se recuperen las paradas (al menos, con carácter facultativo) en las estaciones en las que actualmente no para el tren: La Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres y Valencia del Ventoso (las tres, en la provincia de Badajoz) y Gil Márquez (en la provincia de Huelva).
15/07/2025
PARTIDA DEL PRIMER TREN PARA LA HABILITACIÓN DE MAQUINISTAS EN LA LÍNEA ZAFRA-HUELVA. 15 de julio de 2025.
Finalmente, ha sido esta misma mañana cuando partió de la estación Huelva-Término el primer tren destinado a la habilitación de los/as maquinistas de la línea Zafra-Huelva, tras las obras de renovación integral de la misma. Salió de Huelva capital a las 8 de la mañana para realizar todo el recorrido. En esta imagen, a su paso por Gibraleón.
04/07/2025
COMIENZAN LOS RECORRIDOS DE PRUEBA EN NUESTRA LÍNEA.
10/04/2025
EN ESPERA DE LA TAN ANSIADA REAPERTURA DE LA LÍNEA FERROVIARIA ZAFRA-HUELVA.
Estamos a la espera, que se nos hace interminable, de que vuelva a funcionar nuestra línea, cerrada por obras desde el 1 de julio de 2023. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado que la reapertura se producirá el próximo mes de junio. Esperamos que así sea.
Esperamos y deseamos que, una vez reabierta la línea, se recuperen los ocho trenes semanales suprimidos, en junio de 2013, por el gobierno del Partido Popular. Estamos ante una oportunidad histórica de apostar por el desarrollo de eso que se ha llamado la "España vaciada", ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de realizar sus desplazamientos a través de un medio de transporte sostenible, cómodo y seguro. Hay localidades de las provincias de Badajoz y Huelva que tienen estación en esta línea -algunas de ellas sin servicio, actualmente -y otras que se encuentran a una distancia aceptable y que podrían utilizar autobuses para desplazarse a las mismas. Potenciaríamos así, la actividad de empresas locales y comarcales que fortalecerían así el tejido económico y social de estas zonas, impulsando y favoreciendo importantes sinergias beneficiosas para todos/as.
La línea ferroviaria Zafra-Huelva puede servir a dos tipos de viajeros/as: el habitual, el que vive en estas zonas y lo necesita para sus desplazamientos laborales, sanitarios o de ocio; y también al viajero/a regional, nacional o internacional que realiza turismo por nuestras provincias.
Es ahora de apostar por el ferrocarril como elemento vertebrador del eje Zafra-Huelva y como un elemento clave para la recuperación del suprimido trayecto conocido como la "Ruta de la Plata", tristemente clausurado a finales del siglo pasado y que ofrecía la posibilidad de conectar el norte y el sur peninsulares sin necesidad de pasar por Madrid.
20/10/2024
ESTE BLOG HA CUMPLIDO YA DIEZ AÑOS.
Gracias por su tiempo.
Saludos.
26/08/2024
¿PODRÍAN HABER FINALIZADO YA LAS OBRAS EN LA LÍNEA ZAFRA-HUELVA? POR SUPUESTO.
Estación de Jabugo-Galaroza (El Repilado). 27 de abril de 2024.
En el último trimestre de 2022 comenzaron las obras en la línea, si bien los trenes continuaron circulando hasta junio de 2023. Durante esos seis meses, se realizaron cortes puntuales y algunos trabajos se llevaron a cabo en horario nocturno. Los trenes, tanto de pasajeros, como de mercancías, continuaron circulando con normalidad. El tramo más próximo a la capital onubense fue uno de los beneficiados de esta muy necesaria reforma.
Es decir, pronto hará dos años que comenzaron las obras. No obstante, en algunos frentes se ha tardado mucho en comenzar los trabajos, por ejemplo, en las playas de vías de las estaciones. ¿Podrían haberse realizado las obras en éstas simultáneamente al trabajo en el resto de la línea? evidentemente.
No olvidamos la complejidad y la enorme envergadura de los trabajos realizados. No sólo se han cambiado traviesas, carril y balasto. También se han acometido otros trabajos: consolidación de trincheras, obras de drenaje de la vía y, lo que es más importante: se está cambiando por completo el sistema de señalización y control de las circulaciones ferroviarias. Sin entrar en complejas especificaciones, todo ello era muy necesario pero, aún así, estimamos que los plazos deberían acortarse, porque las necesidades son urgentes: no sólo para la importante circulación de mercancías a través de la línea, sino también para la mejora de las comunicaciones de las personas.
Al margen de esto, hay otras consideraciones que cabría hacerse: ¿no sería lógico que la mayoría de los materiales necesarios para la reforma se hubieran trasladado mediante ferrocarril y no en camiones?
Desde aquí exigimos que, una vez que se restablezcan la circulaciones ferroviarias, se recuperen los ocho trenes suprimidos por el gobierno del Partido Popular en junio de 2013 -y que los gobiernos posteriores no recuperaron-. Es vital para la ciudadanía contar con un medio de transporte seguro, cómodo y sostenible medioambientalmente. El ferrocarril es la mejor apuesta y sería muy beneficioso para las localidades de las provincias de Badajoz y Huelva por las que atraviesa. Las sinergias que se podrían general en múltiples campos podrían ser muy beneficiosas. De cara al turismo y a la oferta hotelera son obvias, pero también podrían revitalizarse empresas de transporte locales para poder transportar los/as viajeros/as a y desde la estaciones a sus lugares de destino. Las posibilidades son inmensas. Ojalá que las miserias de algunos políticos no entorpezcan algo que es muy necesario para todos/as.
Esperamos que las obras finalicen pronto.
www.facebook.com/lineaferroviariaZafraHuelva
30/03/2024
COMENTARIO SOBRE LAS OBRAS EN LA LÍNEA FERROVIARIA ZAFRA-HUELVA.
Sin querer entrar en el juego de las comparaciones, pero con un objetivo claro, traemos a este blog la construcción del ferrocarril minero de Riotinto, una obra de ingeniería avanzada para su época construida en unos dos años, entre 1873 y 1875 y con unos 84 kilómetros de longitud. Durante esos dos años, se trabajó en cinco frentes, de forma simultánea.
Nuestra querida línea ferroviaria Zafra-Huelva se construyó en unos ocho años, entre 1881 y 1889 y mide unos 181 kilómetros. Los trabajos en esos ocho años implicaron unas tremendas dificultades, dada la orografía del terreno y la construcción de numerosos puentes y túneles. Todo ello, con la tecnología del siglo XIX.
Es cierto que, afortunadamente, las condiciones de trabajo de los obreros y las exigencias medioambientales de las obras han mejorado desde entonces. Pero también lo ha hecho, y de forma notable, la tecnología y la maquinaria de la que se dispone actualmente.
Llegamos ya al siglo XXI y nos centramos en la línea Zafra-Huelva.
A comienzos de octubre de 2022 comenzaron los tan necesarios trabajos de renovación de la línea. Previamente, a finales del 2019, se renovaron varios kilómetros en las proximidades de la finca La Alcolea (Gibraleón), donde la infraestructura estaba en un estado pésimo. A finales de junio de 2023, se interrumpe la circulación de los trenes, excepto los que se emplean para las obras. A fecha de hoy, finales de marzo de 2024, dichas obras han durado un año y medio y continúan, sin que sepamos cuándo finalizarán. Es cierto que las obras que se acometen son importantes, ya que suponen la sustitución total de la infraestructura (carril, traviesas, balasto), la mejora del sistema de drenaje de la vía, la introducción de elementos de ingeniería telemática que permita el control a distancia de los distintos mecanismos ferroviarios, etc, etc. Pero, insistimos: estamos en el siglo XXI.
Y ahora vienen nuestras preguntas:
¿Por qué no se han desarrollado las obras, de forma simultánea, en distintos frentes de trabajo, tal y como se hizo en la construcción del ferrocarril minero de Riotinto? -aclaramos que las obras han sido divididas en varios tramos y no es la misma empresa la adjudicataria de las obras en todos los tramos-.
¿No podría acortarse la duración de las obras, empleando más mano de obra?
¿Realmente era imposible simultanear las obras con la circulación de los trenes de pasajeros, tomando eso sí, las necesarias medidas de seguridad?
Y ahora, otras preguntas igual de importantes: cuando las obras finalicen y se restituya la circulación de los trenes, ¿se restituirán los ocho trenes de viajeros que el gobierno del Partido Popular suprimió en junio de 2013? ¿volverán a circular -no sólo los fines de semana, sino todos los días- los trenes en la totalidad de la línea, es decir, entre Zafra y Huelva y viceversa, tal como lo hacían antes?
31/12/2023
Horarios actuales de la línea Zafra-Huelva.
La línea ferroviaria Zafra-Huelva se halla cerrada al tráfico desde el 1 de julio de 2023, por obras de renovación y mejora.