15/07/2025

PARTIDA DEL PRIMER TREN PARA LA HABILITACIÓN DE MAQUINISTAS EN LA LÍNEA ZAFRA-HUELVA. 15 de julio de 2025.

    Finalmente, ha sido esta misma mañana cuando partió de la estación Huelva-Término el primer tren destinado a la habilitación de los/as maquinistas de la línea Zafra-Huelva, tras las obras de renovación integral de la misma. Salió de Huelva capital a las 8 de la mañana para realizar todo el recorrido. En esta imagen, a su paso por Gibraleón. 


 

04/07/2025

COMIENZAN LOS RECORRIDOS DE PRUEBA EN NUESTRA LÍNEA.

 

Fotografía de José Miguel Vidal Gómez. 4 de julio de 2025.

    En la imagen, el automotor 9-598-019-8, estacionado en el andén nº 7 de la estación Huelva-Término. Este tren ha llegado esta misma tarde a la estación onubense a través de la línea Sevilla-Huelva.

    A partir de mañana, comenzaremos a verlo circulando por nuestra línea, pero aún sin pasajeros/as. Ello se debe a dos cuestiones importantes. Lo explicamos en un lenguaje sencillo. Por un lado, los/as maquinistas que van a estar a cargo de los trenes necesitan hacer prácticas sobre el terreno, para poder obtener lo que se denominan habilitaciones; es decir, una autorización para circular por nuestra línea. La otra cuestión es que hay que probar los nuevos sistemas de seguridad que se han instalado, lo que debe permitir que los trenes circulen más rápido y con mayor fiabilidad. Esperamos poder, lo antes posible, subirnos a los trenes que tanto echamos en falta.


10/04/2025

EN ESPERA DE LA TAN ANSIADA REAPERTURA DE LA LÍNEA FERROVIARIA ZAFRA-HUELVA.

 


   Estamos a la espera, que se nos hace interminable, de que vuelva a funcionar nuestra línea, cerrada por obras desde el 1 de julio de 2023. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado que la reapertura se producirá el próximo mes de junio. Esperamos que así sea.

   Esperamos y deseamos que, una vez reabierta la línea, se recuperen los ocho trenes semanales suprimidos, en junio de 2013, por el gobierno del Partido Popular. Estamos ante una oportunidad histórica de apostar por el desarrollo de eso que se ha llamado la "España vaciada", ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de realizar sus desplazamientos a  través de un medio de transporte sostenible, cómodo y seguro. Hay localidades de las provincias de Badajoz y Huelva que tienen estación en esta línea -algunas de ellas sin servicio, actualmente -y otras que se encuentran a una distancia aceptable y que podrían utilizar autobuses para desplazarse a las mismas. Potenciaríamos así, la actividad de empresas locales y comarcales que fortalecerían así el tejido económico y social de estas zonas, impulsando y favoreciendo importantes sinergias beneficiosas para todos/as.

   La línea ferroviaria Zafra-Huelva puede servir a dos tipos de viajeros/as: el habitual, el que vive en estas zonas y lo necesita para sus desplazamientos laborales, sanitarios o de ocio; y también al viajero/a regional, nacional o internacional que realiza turismo por nuestras provincias.

   Es ahora de apostar por el ferrocarril como elemento vertebrador del eje Zafra-Huelva y como un elemento clave para la recuperación del suprimido trayecto conocido como la "Ruta de la Plata", tristemente clausurado a finales del siglo pasado y que ofrecía la posibilidad de conectar el norte y el sur peninsulares sin necesidad de pasar por Madrid.


20/10/2024

ESTE BLOG HA CUMPLIDO YA DIEZ AÑOS.


       Este blog que usted está leyendo ha cumplido ya diez años; concretamente, el pasado mes de agosto. El blog nació como una prolongación de la página que creamos en Facebook en 2010 y que, por desgracia, sufrió un ataque informático que nos obligó a cambiarle el nombre el año pasado. Actualmente, se llama www.facebook.com/lineaferroviariaZafraHuelva. A pesar de este desgraciado incidente de la página de Facebook, este blog "sobrevivió", así que sigue activo desde agosto de 2014. A todas aquellas personas que nos han visitado desde entonces, les agradecemos su atención. En la página principal pueden consultar varias publicaciones relacionadas con nuestra querida línea Zafra-Huelva. Pueden contactar con nosotros a través de este correo: trenhuelvazafra@gmail.com.

   Gracias por su tiempo.

    Saludos.

26/08/2024

¿PODRÍAN HABER FINALIZADO YA LAS OBRAS EN LA LÍNEA ZAFRA-HUELVA? POR SUPUESTO.

 

Estación de Jabugo-Galaroza (El Repilado). 27 de abril de 2024.

        En el último trimestre de 2022 comenzaron las obras en la línea, si bien los trenes continuaron circulando hasta junio de 2023. Durante esos seis meses, se realizaron cortes puntuales y algunos trabajos se llevaron a cabo en horario nocturno. Los trenes, tanto de pasajeros, como de mercancías, continuaron circulando con normalidad. El tramo más próximo a la capital onubense fue uno de los beneficiados de esta muy necesaria reforma.

        Es decir, pronto hará dos años que comenzaron las obras. No obstante, en algunos frentes se ha tardado mucho en comenzar los trabajos, por ejemplo, en las playas de vías de las estaciones. ¿Podrían haberse realizado las obras en éstas simultáneamente al trabajo en el resto de la línea? evidentemente.

        No olvidamos la complejidad y la enorme envergadura de los trabajos realizados. No sólo se han cambiado traviesas, carril y balasto. También se han acometido otros trabajos: consolidación de trincheras, obras de drenaje de la vía y, lo que es más importante: se está cambiando por completo el sistema de señalización y control de las circulaciones ferroviarias. Sin entrar en complejas especificaciones, todo ello era muy necesario pero, aún así, estimamos que los plazos deberían acortarse, porque las necesidades son urgentes: no sólo para la importante circulación de mercancías a través de la línea, sino también para la mejora de las comunicaciones de las personas.

        Al margen de esto, hay otras consideraciones que cabría hacerse: ¿no sería lógico que la mayoría de los materiales necesarios para la reforma se hubieran trasladado mediante ferrocarril y no en camiones? 

        Desde aquí exigimos que, una vez que se restablezcan la circulaciones ferroviarias, se recuperen los ocho trenes suprimidos por el gobierno del Partido Popular en junio de 2013 -y que los gobiernos posteriores no recuperaron-. Es vital para la ciudadanía contar con un medio de transporte seguro, cómodo y sostenible medioambientalmente. El ferrocarril es la mejor apuesta y sería muy beneficioso para las localidades de las provincias de Badajoz y Huelva por las que atraviesa. Las sinergias que se podrían general en múltiples campos podrían ser muy beneficiosas. De cara al turismo y a la oferta hotelera son obvias, pero también podrían revitalizarse empresas de transporte locales para poder transportar los/as viajeros/as a y desde la estaciones a sus lugares de destino. Las posibilidades son inmensas. Ojalá que las miserias de algunos políticos no entorpezcan algo que es muy necesario para todos/as.

        Esperamos que las obras finalicen pronto.

www.facebook.com/lineaferroviariaZafraHuelva

30/03/2024

COMENTARIO SOBRE LAS OBRAS EN LA LÍNEA FERROVIARIA ZAFRA-HUELVA.


   Sin querer entrar en el juego de las comparaciones, pero con un objetivo claro, traemos a este blog la construcción del ferrocarril minero de Riotinto, una obra de ingeniería avanzada para su época construida en unos dos años, entre 1873 y 1875 y con unos 84 kilómetros de longitud. Durante esos dos años, se trabajó en cinco frentes, de forma simultánea.

    Nuestra querida línea ferroviaria Zafra-Huelva se construyó en unos ocho años, entre 1881 y 1889 y mide unos 181 kilómetros. Los trabajos en esos ocho años implicaron unas tremendas dificultades, dada la orografía del terreno y la construcción de numerosos puentes y túneles. Todo ello, con la tecnología del siglo XIX.

    Es cierto que, afortunadamente, las condiciones de trabajo de los obreros y las exigencias medioambientales de las obras han mejorado desde entonces. Pero también lo ha hecho, y de forma notable, la tecnología y la maquinaria de la que se dispone actualmente.

  Llegamos ya al siglo XXI y nos centramos en la línea Zafra-Huelva.

   A comienzos de octubre de 2022 comenzaron los tan necesarios trabajos de renovación de la línea. Previamente, a finales del 2019, se renovaron varios kilómetros en las proximidades de la finca La Alcolea (Gibraleón), donde la infraestructura estaba en un estado pésimo. A finales de junio de 2023, se interrumpe la circulación de los trenes, excepto los que se emplean para las obras. A fecha de hoy, finales de marzo de 2024, dichas obras han durado un año y medio y continúan, sin que sepamos cuándo finalizarán. Es cierto que las obras que se acometen son importantes, ya que suponen la sustitución total de la infraestructura (carril, traviesas, balasto), la mejora del sistema de drenaje de la vía, la introducción de elementos de ingeniería telemática que permita el control a distancia de los distintos mecanismos ferroviarios, etc, etc. Pero, insistimos: estamos en el siglo XXI.

    Y ahora vienen nuestras preguntas:

   ¿Por qué no se han desarrollado las obras, de forma simultánea, en  distintos frentes de trabajo, tal y como se hizo en la construcción del ferrocarril minero de Riotinto? -aclaramos que las obras han sido divididas en varios tramos y no es la misma empresa la adjudicataria de las obras en todos los tramos-.

   ¿No podría acortarse la duración de las obras, empleando más mano de obra?

   ¿Realmente era imposible simultanear las obras con la circulación de los trenes de pasajeros, tomando eso sí, las necesarias medidas de seguridad?

  Y ahora, otras preguntas igual de importantes: cuando las obras finalicen y se restituya la circulación de los trenes, ¿se restituirán los ocho trenes de viajeros que el gobierno del Partido Popular suprimió en junio de 2013? ¿volverán a circular -no sólo los fines de semana, sino todos los días- los trenes en la totalidad de la línea, es decir, entre Zafra y Huelva y viceversa, tal como lo hacían antes?


31/12/2023

Horarios actuales de la línea Zafra-Huelva.

       La línea ferroviaria Zafra-Huelva se halla cerrada al tráfico desde el 1 de julio de 2023, por obras de renovación y mejora.

30/12/2023

URGE ACELERAR LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DE LA LÍNEA FERROVIARIA ZAFRA-HUELVA.

 


A través de diversas fuentes consultadas y por medio de la observación in situ de las mismas, podemos afirmar rotundamente que las obras de renovación de la línea Zafra-Huelva se desarrollan a un ritmo bastante lento. En las recientes visitas a algunos de los tramos afectados por las obras, hemos podido comprobar que hay que dar otro ritmo distinto a las mismas, contratando más personal si es necesario.

Entre unas cosas y otras, hay que recordar que dichas obras comenzaron el uno de octubre de 2022, si bien la circulación de los trenes se mantuvo hasta el treinta de junio del presente año. Ya, a finales de 2019, se renovó un pequeño tramo situado entre el apeadero de Belmonte y la estación de Gibraleón. También hay que considerar los sucesivos “parcheos” que nuestra querida línea ha sufrido a lo largo de su historia.

Durante la época del gobierno socialista de Felipe González, se llegó a considerar el cierre de la línea. En 1985, se cerraron en toda España casi mil kilómetros de vías férreas. Desde la perspectiva actual, ello supuso un tremendo error del que, afortunadamente, se libró la Zafra-Huelva. Quieren los recovecos de la Historia que sea, durante otro gobierno socialista, el presidido por Pedro Sánchez, que se vayan a acometer estas obras de renovación total de la línea, muy necesarias desde hace décadas.

El otro principal partido de España, el Partido Popular, se ha limitado durante todo este tiempo a criticar y demandar mejoras cuando está en la oposición y a la más absoluta inacción cuando gobierna. A principios de 2013, gobernando dicho partido, durante muchas semanas, distintos dirigentes del mismo se manifestaron de una forma ambigua sobre el posible cierre de la línea y, en junio de dicho año, se suprimieron ocho trenes semanales. Ocho años después, en junio de 2021, y sin asomo alguno de sonrojo, dirigentes del Partido Popular denunciaron, y citamos textualmente, “las políticas del Ministerio de Transporte eliminando la posibilidad de ir y volver en el mismo día a Jabugo, medida que “no ayuda a luchar contra la despoblación de los municipios del interior e impulsar la economía rural”. Tremendo. Ahí están las hemerotecas para verificar estas afirmaciones: "Huelva Información", 27 de junio de 2021. Pueden leer la noticia haciendo clic en el siguiente enlace:

https://www.huelvainformacion.es/huelva/PP-ADIF-situacion-infraestructuras-ferroviarias_0_1587141774.html#comments

Y también es interesante consultar este otro sobre la supresión de servicios en junio de 2013:

https://huelvabuenasnoticias.com/2013/06/20/la-linea-huelva-zafra-reduce-sus-horarios-pero-no-desaparece/

Las fases del proceso de contratación de la obra pública en España suponen un galimatías que sólo Groucho Marx podría explicar a través de su famosa “parte contratante”. Pero es necesario que el gobierno, sea del partido que sea, haga todo lo posible para que dichas obras se realicen con la mayor celeridad y perjudicando lo menos posible al ciudadano.

En la coyuntura actual, con una situación de cambio climático que sólo los más ignorantes niegan, es importante que se agilicen al máximo las obras que pueden contribuir a una movilidad más sostenible.


El ferrocarril está llamado a ser el medio de transporte que lidere esa apuesta por un futuro mejor para todos. Por ello, urge que las distintas administraciones insten a los responsables correspondientes para que las obras de la línea Zafra-Huelva se aceleren y que, una vez finalizadas, se vuelvan a recuperar los servicios suprimidos en 2013. Con una adecuada planificación, el ferrocarril puede crear numerosas y valiosas sinergias que ayuden a desarrollar de una forma sostenible nuestra sierra, apostando más por el ferrocarril que por la carretera. La reducción de los tiempos de viaje que se conseguirá cuando finalicen las obras, redundaría en un mayor atractivo para el viajero de la línea, desde la cual se pueden contemplar, además, impresionantes paisajes que no se pueden ver desde la carretera y que muchos onubenses y extremeños desconocen.

Por otra parte, hay que utilizar el ferrocarril para el tráfico de mercancías, aliviando una saturada carretera nacional N-435.

En definitiva, señores políticos: alcaldes, concejales, presidentes y demás agentes sociales: abandonemos este adormecimiento congénito que nos caracteriza y demandemos una aceleración de las obras en la línea ferroviaria Zafra-Huelva.



06/08/2023

NUESTRA NUEVA PÁGINA EN FACEBOOK.

     En la tarde del 23 de julio, un problema de suplantación de identidad en Facebook hizo que perdiéramos la administración de la página que complementa a este blog. Hasta ahora, no hemos recibido respuesta alguna por parte de Facebook a los distintos correos que les hemos enviado y no somos muy optimistas al respecto. Ello ha hecho que, pese a que la página sigue existiendo, no podemos actualizarla, por lo que hemos perdido el contacto con nuestros más de cinco mil seguidores. Ha sido un golpe duro, dado que la página existe desde hace trece años (se creó en julio de 2010), alberga miles de fotografías sobre la línea y se han empleado miles de horas de trabajo en mantenerla activa y en estar en permanente contacto con muchas personas que la seguían. Aunque la página más desarrollada y con más contenido era la dedicada a la línea Huelva-Zafra (o Zafra-Huelva, que es su nombre oficial), desde el mismo perfil se administraban otras tres páginas dedicadas al mundo ferroviario, cuyo control también hemos perdido.

¿Tirar la toalla o rendirnos? Nunca.

Para superar esta adversidad, se ha creado una nueva página, www.facebook.com/lineaferroviariaZafraHuelva

A partir del 26 de julio, comenzamos a subir el contenido de la antigua página a la nueva. Tardaremos meses en volver a recuperar todo el trabajo perdido, ya que se están copiando las imágenes una a una y, además, tendremos que ir añadiendo la descripción de cada una de ellas. Al mismo tiempo, se perdió el contacto con muchas de las personas que seguían la página. Esperamos recuperarlo también, con el tiempo.

Vamos a superar este problema y nos comprometemos a seguir trabajando por la defensa de un ferrocarril público de calidad.

Gracias por seguirnos.

Para cualquier duda o consulta, pueden enviarnos un correo a esta dirección: trenhuelvazafra@gmail.com

01/07/2023

INTERROGANTES (I).

Puente de La Alcolea,  sobre el río Odiel. Fotografía de Pepa Lagares. Abril de 2021.

        En el reciente comunicado de Adif sobre las obras que van a comenzar y que, desde hoy, han interrumpido la circulación de los trenes, se mencionan cinco puentes que se van a renovar. ¿Por qué no se incluye uno de los de mayor envergadura, el situado entre las estaciones de Calañas y Gibraleón, denominado Puente de La Alcolea, sobre el río Odiel? ¿No pretenderán renovarlo dentro de unos años y volver a cortar la línea? ¿Qué hay del proyecto de construcción de un nuevo puente en esa zona, que sustituiría al actual y se situaría algo más al norte?

Aquí pueden leer el contenido de esta nota de Adif:

🚂


 

25/06/2023

PRECEDENTES PARA NO SER DEMASIADO OPTIMISTAS.

 


     Con motivo de las obras de la llegada del Ave a Granada, esta capital andaluza estuvo desconectada por tren con el resto de España (excepto con Almería), durante más de tres años y medio (desde abril de 2015 hasta noviembre de 2018).

     Los viajeros de los trenes convencionales que enlazan Sevilla y Málaga estuvieron más de dos y años y medio (de octubre de 2018 a mayo de 2021), soportando las incomodidades de los trasbordos por autobús, debido a la incomprensible burocracia que afecta a la obra pública de nuestro país. Las obras del cambio de trazado, motivadas por la riada que afectó a uno de los puentes, se realizaron en poco tiempo pero, y aquí viene el problema, las negociaciones entre el Gobierno Central, la Junta de Andalucía, la Agencia de Obra Pública de Andalucía y Adif se dilataron injustificadamente. Llega ahora el colmo de tales despropósitos: el 30 de enero del año actual volvieron los trasbordos que afectan a los/as viajeros/as de los servicios de Media Distancia entre ambas capitales, debido a “obras de mejora en la vía” que, el sentido común indica, pudieron haberse realizado anteriormente. Estos trasbordos, a fecha de hoy, continúan. Intolerable.

     No son estos los mejores augurios para las obras que suponen el corte de nuestra línea durante año y medio. Pero aquí nos tendrán, protestando por un cierre de nuestra línea inadmisible y que sería inconcebible en otro tipo de infraestructura de transporte como, por ejemplo, una autovía. 

     Y, finalmente, algunas preguntas: ¿se llegarán a pronunciar los alcaldes de las localidades por donde pasa nuestra línea? ¿los sindicatos? ¿los partidos políticos? ¿los medios de comunicación? ¿las distintas asociaciones y colectivos de toda índole y condición? Deben estar adormecidos y silenciados. No se les oye.